
Es esta una palabra muy común sobre cuyo origen no se ha llegado a un acuerdo total, no hay seguridad sobre su etimología. Lo que se ve en la palabra es el predominio del com, el prefijo de compañía, con el que se construye una palabra cuyo contenido esencial es precisamente ese, el de la compañía. En el latín vulgar, el que usaba el pueblo el supuesto término companio, sería el resultado de combinar cum y panis y se referiría a aquel con quien se comparte el pan. Es bastante probable que así se llamaba al que estaba tan cerca de uno como para compartir el pan, alimento esencial
El término se impuso en el mundo de la empresa. Los anglosajones prefieren llamar compañías a las empresas. Y de todos modos en la estructura del nombre de innumerables empresas formadas por varios socios, figura después del nombre principal "& cia.", y compañía (el que llaman signo and es en realidad el signo et, en el que la e queda arriba y la t debajo). También en la política, en especial la de izquierdas, se ha usado profusamente el término compañero junto al más difundido de camarada. En la escuela, aunque como denominación de emplea compañero, y así se habla por ejemplo de los compañeros de clase, no lo usan en cambio los escolares para llamarse entre sí (hoy se llaman entre sí chavón, loco, flaco gordo, negro) pero practican el compañerismo.